55 5622-8280 / 55 5622-8281 / 55 5622-8282 .

Directorio FCA

Yo te digo Cómo

Yo te digo cómo… guías de apoyo para el estudiante.

La Facultad de Contaduría y Administración a través de su Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia ofrece esta colección titulada “Yo te digo cómo…” conformada por varias guías de apoyo para el estudiante, en temas fundamentales de técnicas de estudio y de apoyo a su proceso de aprendizaje.

Cada folleto aborda de forma didáctica y expositiva un tema que ayudará al estudiante a mejorar la elaboración y presentación de tus tareas escolares. Por eso, si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes, Yo te digo cómo.

Cómo no cometer plagio

El plagio académico es más frecuente de lo que imaginamos, y debemos erradicarlo. Tú puedes empezar ya, haciendo lo correcto, y lo correcto significa citar todo lo que copies de internet o de cualquier documento, ya sea escrito, gráfico o audiovisual. En este folleto encontrarás los lineamientos necesarios para lograrlo.

Cómo hacer un resumen

Hacer un resumen parece sencillo, pero no lo es porque la mayoría de los alumnos no conoce la metodología adecuada y cada uno lo hace a su mejor entender. Este folleto te ayudará a desarrollar las habilidades para realizar resúmenes, sus características, la definición, su utilidad y los principales pasos que debes considerar para hacerlo de la mejor forma posible.

Cómo hacer un ensayo académico

Tu profesor te ha dejado hacer un ensayo y no sabes cómo hacerlo. No te preocupes, en este folleto encontrarás cómo hacerlo. El ensayo va mucho más allá de un resumen o exposición de texto e implica una preparación y el ejercicio del pensamiento crítico ante la situación. Aprende aquí los lineamientos para lograrlo.

Cómo hacer una infografía

La idea de este folleto es que profesionalices, en la medida de lo posible, la realización de tus infografías para que cumplan con el objetivo y obtengas mejores resultados sin carencias en la redacción, en la investigación, en la selección y discriminación de los textos y de las imágenes, del color, de la tipografía y en la correcta citación de la bibliografía.

Cómo hacer búsquedas en Internet

Buscar y encontrar información de calidad es uno de los grandes retos de profesores y alumnos dentro de las instituciones educativas. Este folleto te proporciona las herramientas necesarias para que conozcas y utilices de manera eficiente las herramientas académicas de búsqueda en internet y que te serán de gran apoyo para realizar tus trabajos escolares o de investigación.

Cómo citar en formato APA

El plagio académico es más frecuente de lo que imaginamos, y debemos erradicarlo. Tú puedes empezar ya, haciendo lo correcto, y lo correcto significa citar todo lo que copies de internet o de cualquier documento, ya sea escrito, gráfico o audiovisual. En este folleto encontrarás los lineamientos necesarios para lograrlo.

YouTube como recurso educativo

YouTube se ha identificado como una herramienta valiosa para el aprendizaje debido a que los videos son más cercanos y cómodos de consumir. Los videos educativos pueden complementar las clases tradicionales, permitiendo a los estudiantes revisar el material a su propio ritmo y facilitar el aprendizaje autónomo. Este folleto señala algunas de las principales ventajas de su uso adecuado para los estudiantes.

Mejorar tu comprensión lectora

Este folleto pretende apoyarte con algunas recomendaciones que puedes emplear para que, cuando vayas a leer, las apliques y que tu comprensión lectora sea cada vez de mayor calidad y para que realmente estés aprendiendo, entendiendo, reflexionando y no solo pasando la vista por los textos.

Encontrar recursos educativos gratuitos (REA)

Un gran problema al que se enfrentan los estudiantes, especialmente los de modalidades no presenciales, es a la falta de acceso a la bibliografía necesaria para llevar a cabo sus tareas escolares, es por eso que hoy en día, los Recursos Educativos Abiertos (REA) son una gran opción para allegarse de los materiales necesarios. Sin embargo, para acceder a estos materiales hay que saber buscarlos y eso es precisamente lo que este folleto te muestra.

Diferenciar entre mapa mental y mapa conceptual

Existe una gran confusión entre estas dos herramientas didácticas que, si bien comparten algunas características, en su esencia son diferentes. De ahí surge la intención de elaborar este folleto para clarificar de la forma más sencilla posible las características de cada una de estas formas de organizar y sintetizar el conocimiento y lo que en detalle distingue a cada una.

Desarrollar tu creatividad

Seguramente has escuchado a personas decir que la creatividad no se les da y que nunca han sido creativos, pero ánimo, hay esperanza, la creatividad es una habilidad, y como todas las habilidades, se puede desarrollar mediante técnicas, métodos y ejercicios que se muestran en este folleto mediante la persistencia y la constancia. Así que, si pones manos a la obra, lo lograrás.