55 5622-8280 / 55 5622-8281 / 55 5622-8282 .

Directorio FCA

Exámenes a Distancia monitorizados

La necesidad de ofertar educación media superior, superior y posgrados a distancia a nivel global va en aumento, por esta razón la Universidad Nacional Autónoma de México ofrece una amplia variedad de ellos desde décadas atrás, siendo punta de lanza e incluyente, ofreciendo a la comunidad educación y al país la gente capacitada necesita.

La educación a distancia es una manera efectiva de llegar a mucha más gente que tiene menos recursos, que vive lejos de los campus universitarios e inclusive en zonas rurales, acercándole así a todos ellos una alternativa de educación y profesionalización.

Sin embargo, los mecanismos para evaluar esos cursos digitales se han convertido en un punto crucial de discusión, siendo una preocupación común en las universidades ¿Cómo saber si los estudiantes están o no haciendo trampa cuando están en su casa? ¿Cómo identificar a la persona que está respondiendo las preguntas? cuestiona Peter Taylor, miembro de la junta académica de la Universidad Abierta, consultado por la BBC. (BBC , 2012). ¿Cómo supervisar a los alumnos cuando realizan un examen a distancia?

Por tal razón, La División Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), ha implementado los exámenes monitorizados para la modalidad a Distancia a partir del semestre 2019-2, para la División es imperativo establecer un sistema de evaluación confiable que prevenga acciones fraudulentas, y así poder garantizar que el alumno es quien realiza sus pruebas desde el espacio fisico donde se encuentre, a través de un duo efectivo de vigilancia.

Una cámara web que es capaz de elaborar un perfil del alumno y bajo la supervisión de ella controlar su entorno, restringiendo la utilización de otros elementos fisicos prohibidos como: libros, otra PC, dispositivos moviles, otra (s) personas en escena, etc.

Respondus LockDown Browser, es un navegador que permite la aplicación de exámenes por medio de la plataforma educativa Moodle bajo un ambiente más seguro y controlado de trabajo. Además, bloquea las aplicaciones del equipo donde se presenta el examen, inhabilitando funciones como el pegar y copiar, compartir información, impide la utilización de: materiales digitales, otros navegadores y software, mientras se encuentra abierta la evaluación, es decir, hasta que el usuario haya hecho clic en el botón Save y Submit una vez finalizado su examen (eLearning media, s.f.). Se vale de la inteligencia artificial (IA) para sumar "un par de ojos virtuales" rastreando los movimientos de los participantes.

Para asegurar que el alumno no tendrá problemas en la semana de aplicación, se realiza una campaña de información, por medio de banner, carteles, avisos masivos y redes sociales con la finalidad de que los alumnos realicen con al menos 15 días de anticipación la instalación, configuración y pruebas previas. Con el auxilio de un curso donde se les dará información de manera detallada, instrucciones e indicaciones, videos tutoriales de apoyo, dos foros uno de ayuda y otro de recomendaciones, así como la realización de un “examen prueba” de conocimientos generales.

Asegurando que, al finalizar el semestre, en la semana de exámenes (siete días) los dicentes puedan realizar su evaluación sin dificultades, con la posibilidad de elegir su horario de aplicación entre las 24 horas del día, a través de su plataforma educativa según la licenciatura que se encuentren cursando, como está establecido en el modelo educativo a Distancia del SUAyED-FCA.

Referencias
1. BBC. (10 de noviembre de 2012). NEWS Mundo. Recuperado el 2019 de julio de 2, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121030_trampa_cursos_online_ng
2. eLearning media. (s.f.). Respondus Monitor. Recuperado el 2 de julio de 2019, de https://www.elearningmedia.es/content/respondus-monitor

Leer más