55 5622-8280 / 55 5622-8281 / 55 5622-8282 .

Directorio FCA

Enriquecedora y fructífera la Tercera Jornada SUAYED-FCA
"El bienestar del docente universitario: estrategias de autocuidado".

• Asistieron profesores de diversas entidades académicas a nivel internacional
• Cuatro conferencias y seis talleres conformaron el programa

Con una asistencia de más de 260 profesores de diversas instituciones académicas la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de nuestra Facultad, celebró su Tercera Jornada SUAYED-FCA, El bienestar del docente universitario. Estrategias de autocuidado con el objetivo de sensibilizar a los docentes universitarios sobre la importancia de su bienestar para la mejora de su práctica docente y su interacción con el alumnado de las modalidades no presenciales.

Fue una jornada enriquecedora y fructífera en la que, durante dos días, 20 y 21 de junio del presente, se expusieron temas de gran relevancia para la salud del docente universitario a través de cuatro conferencias por la mañana y de seis talleres por la tarde, impartidos por expertos de renombre en sus respectivas áreas, todo en modalidad virtual.

La inauguración estuvo a cargo del Secretario General de la Facultad, el Mtro. Alfonso Ayala Rico , en representación de nuestro director, el Dr. Armando Tomé González , le acompañaron el Dr. Juan José Sánchez Sosa , Profesor emérito de la Facultad de Psicología y conferencista magistral y la Dra. Marlene Olga Ramírez Chavero , Jefa de la División SUAYED de la FCA y principal organizadora del evento.

El Mtro. Ayala Rico señaló que los expositores son profesionales reconocidos por su vasta experiencia y profundo conocimiento, quienes asegurarían una experiencia enriquecedora y transformadora para todos los asistentes. También señaló que en esta Jornada se contaría con la presencia de expositores de diversos centros académicos de la República Mexicana y una destacada expositora proveniente de Colombia.

Enseguida señaló como muy fructífera la Jornada en tanto se inscribieron 420 profesores de 11 entidades académicas y de diversas dependencias de la UNAM como de: la Facultad de Contaduría y administración, Economía, Ingeniería, Pedagogía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Derecho, así como de las FES Acatlán, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza, la Escuela Nacional Preparatoria, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de información (DGBSDI), a las que se sumaron académicos de 6 universidades externas entre las que se encontraban, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Tecnológico de Cuautla, Universidad del Valle de México, Universidad Mesoamericana y de la Universidad Autónoma de Honduras, además de profesionales de la Bolsa Mexicana de Valores y del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Su mensaje concluyó con un agradecimiento al Comité Organizador de la jornada y les deseó éxito en las actividades.

Por su parte, la Dra. Marlene Ramírez Chavero, responsable y organizadora del evento también se dirigió a los profesores, agradeciendo el tiempo dedicado a este magnífico evento dedicado a la salud de docente universitario y muy en especial saludó a los integrantes de la Universidad Nacional de Honduras (UNAH), que estuvieron presentes desde diferentes regiones del país a través de 10 facultades, 6 Centros de Recursos de Aprendizaje en Educación a Distancia (CRAED) y el Sistema de Educación a Distancia (SED).

Enseguida se refirió al origen de las Jornadas SUAyED que nacieron con el objetivo de proporcionar a los docentes universitarios de modalidades no presenciales un espacio dedicado al intercambio de conocimientos, la actualización profesional y el fortalecimiento de diversas habilidades. Enfatizó en que, desde su inicio, estas jornadas han abordado temas cruciales para la mejora continua de la práctica docente.

Particularmente hizo énfasis en que, este año, se consideró a la salud como un tema de vital importancia, ya que, el bienestar personal y profesional de los docentes es fundamental para la calidad de la educación. Y puntualizó que los docentes en modalidades no presenciales enfrentan desafíos únicos, como la gestión del tiempo, la adaptación a nuevas tecnologías y el manejo del estrés derivado de la enseñanza en entornos virtuales, por lo que, dijo, a través de que se hable sobre estos temas se pretende que los docentes mejoren su calidad de vida y su desempeño profesional. Finalmente invitó a los presentes a participar activamente en este evento, aprovechando cada conferencia y taller para mejorar su bienestar personal y profesional.

La 3ª Jornada SUAYED-FCA se constituyó de 4 conferencias y 6 talleres durante dos intensos días de actividades por la mañana y por la tarde y todos los expositores fueron estrictamente seleccionados por su calidad y preparación académica, pero, sobre todo por su expertis en cada uno de los temas tratados.

El jueves por la mañana inició con la exposición de la conferencia magistral titulada Autocuidado y hábitos saludables a cargo del Dr. Juan José Sánchez Sosa, profesor Emérito de la Facultad de Psicología quién entre otros, abordó el tema del estrés, las reacciones documentadas y los factores que lo complican, así como algunas condiciones protectoras y recomendaciones generales para disminuir sus efectos.

En segundo término, la Nutrióloga Gladys Ivett Álvarez López expuso a los asistentes el tema La Microbiota y su relación con la salud en donde enfatizó acerca de la importancia de la buena alimentación y los buenos hábitos para proteger a nuestro organismo de cualquier enfermedad física o mental, especialmente con el cuidado de la microbiota.

La tercera conferencia fue sobre La felicidad como protectora de la salud, expuesta por Dra. Claudia Patricia Cardona Triana, desde Pereira Colombia. En ella explicó cómo la salud física, mental y social de una persona feliz, es mejor que la de una persona poco feliz, debido a sus relaciones interpersonales, a la percepción e interpretación de la realidad y a su realización personal -entre muchos otros factores.

Finalmente, las conferencias se cerraron con la exposición del Dr. Guillermo Martínez Cuevas quien habló sobre la Gratitud, salud mental y docencia universitaria, en una exposición por demás evocadora y sensible en donde invitó a los profesores a hacernos más conscientes de la necesidad de ser agradecidos con todos y por todo y los beneficios que esto conlleva a la salud.

La jornada vespertina se integró por la exposición de seis talleres de cuatro horas de duración cada uno y los temas abordados fueron: La flexibilidad como herramienta psicológica en la salud, a cargo de la Dra. Angélica Riveros Rosas; La atención plena compasiva para la salud del docente. Prevención y tratamiento guiado por la Dra. Ana Beatriz Moreno Coutiño, el tercer taller tuvo como tema: Vivir mejor con respiración consciente para docentes instruido por la Mtra. Margarita Elena Cerviño Bárcena.

El cuarto taller, dirigido por la Lic. Gabriela Virginia Ceballos Martínez y la Dra. Claudia Patricia Rigalt González abordó el tema del Desgaste emocional en el docente y estrategias para su manejo. El quinto taller titulado: Estrategias de afrontamiento ante el estrés para docentes fue orientado por la Mtra. Lorena Ishel Tinajero Chávez y el Mtro. Julio César Guillén Sánchez, y finalmente el sexto taller abordó el tema: Importancia del ocio y las actividades recreativas y su impacto en la salud encauzado por el Dr. Christian Oswaldo Acosta Quiroz desde el Instituto Tecnológico de Sonora.

Sin duda alguna, durante estos dos días, principalmente se promovió la reflexión sobre la importancia de cuidar la salud emocional y física de nuestros docentes que, a su vez, repercuta en un mejor desempeño profesional y principalmente en su relación con los estudiantes. Una jornada que se espera resulte de beneficio a corto y mediano plazo a través de las diversas técnicas y herramientas aprendidas, de la regulación de nuestras emociones, de nuestras relaciones interpersonales y del cuidado y atención que cada uno ponga en su salud mental y física.

Imágenes de algunos de nuestros asistentes.

Algunas imágenes de la Jornada

México, Ciudad Universitaria a 26 de junio 2024