• 250 asistentes de diversas instituciones educativas
• 2 conferencias, una mesa de trabajo y seis talleres conformaron el programa
Por segundo año consecutivo la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de nuestra Facultad (SUAYED-FCA) llevó a cabo, con una nutrida participación, su 2ª. Jornada Interinstitucional SUAYED-FCA con el tema Herramientas facilitadoras para el trabajo docente, dirigido a los profesores de las modalidades no presenciales, la cual se celebró vía remota los días 21 y 22 de junio del presente.

Al declarar inaugurada la 2ª Jornada SUAYED-FCA, el Dr. Armando Tomé González, Secretario General de la FCA, en representación del director de la misma, el Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez reconoció el gran trabajo que se está haciendo en el SUAYED-FCA y los felicitó por la organización de este magnífico evento así como la participación de toda su comunidad para el logro de las acreditaciones a nivel nacional e internacional para las modalidades no presenciales y por la actualización y modificación de los planes de estudio de nuestras tres licenciaturas, todo esto en busca de la mejora de la práctica docente.
A su vez, la Dra. Marlene Olga Ramírez Chavero, jefa del SUAYED, al tomar la palabra, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes y el interés mostrado en este evento, especialmente de los profesores de otras instituciones educativas que también aquí se dieron cita como de las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, Psicología, Química, ENES de Morelia, FES Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, Preparatorias 1, 2, 6 y 9, la CUAIEED, DGBSDI, entre otras dependencias fuera de la UNAM.
La jefa del SUAYED-FCA señaló enseguida que, “esta Jornada es una oportunidad para explorar las herramientas y recursos que permiten a los docentes fortalecer su labor educativa en el entorno digital y presencial y, a través de conferencias, mesa de trabajo y talleres, podremos intercambiar ideas, reflexiones sobre nuestra práctica docente, y así, adquirir nuevas habilidades que mejoren la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Este año la Jornada contó en su programa con dos magníficas conferencias: Prácticas educativas basadas en evidencias: reflexiones para el docente SUAYED a cargo de la Dra. Anabel de la Rosa Gómez, Coordinadora de Educación a Distancia de la Facultad de Estudios Superiores, Iztacala y Recursos digitales e innovación para mejorar la Educación a Distancia a cargo de la Dra. Brenda Cabral Vargas, Investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM.
La mesa de trabajo se enriqueció con la participación de seis distinguidos profesores del SUAYED-FCA, quienes compartieron sobre el tema: Mis buenas prácticas docentes: reflexiones y experiencias. Ellos son: Claudia Corona Cabrera; Diana Estrada Estévez; Ana Luisa Nava López; Agustín Torres Campos; Edson Javier Ramos Díaz y Jorge García Villanueva.
Por la tarde de los días 21 y 22 de junio se impartieron seis variados talleres que ofrecieron diversas herramientas para facilitar el trabajo docente. Cabe aclarar que, cada uno de estos talleres tuvo una asistencia de entre 50 y 70 profesores, lo que marca claramente el interés por este tipo de herramientas y actualizaciones. Los talleres impartidos fueron:
Para los asistentes e interesados en el evento que no pudieron asistir se les informa que, en breve, se publicará la Memoria Digital del evento y que estará disponible de forma libre en la página del SUAYED-FCA SUAYED - FCA (unam.mx)
Algunas imágenes de la Jornada
Asistentes: Docentes de la UNAM y FCA.
México, Ciudad Universitaria a 29 de junio 2023